¿Qué son las Figuras literarias?
Las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, son formas no convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.
Las figuras literarias son típicas del discurso literario y de sus distintos géneros (poesía, narrativa, ensayo, drama), en los cuales el lenguaje es un fin en sí mismo (ver función poética en Funciones del lenguaje), y es transformado para potenciar sus posibilidades expresivas.
No obstante, las figuras literarias no son exclusivas de la literatura, sino que también pueden ocurrir en nuestro lenguaje coloquial, incluso algunas están ya asimiladas a este, en ciertas expresiones o giros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimbt6tUltgxBsVDj3k53uWFtk4bOFN4wtO7a9re157Sil2CnQ4pm6QtGmnTYGwVtBwi69Z-PyucpCH3qjCEHbc9w3pGVt7frVFgYA2p3O7C-AmlAkyLHu8UyrUTmDBMUDC9Kaihg89fUY/s1600/WhatsApp+Image+2018-09-22+at+9.40.53+PM.jpeg)
La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes.
Por ejemplo: “Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”, en el poema Canción de otoño y primavera de Rubén Darío.
El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos que viene introducida por un elemento relacional explítico.
Por ejemplo: “Eres fría como el hielo”, “Se arrojó sobre ella cual águila sobre su presa”.
Hipérbole
La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un aspecto o característica de una cosa.
Por ejemplo: “Le pedí disculpas mil veces”.
La metonimia consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la cual tiene una relación de presencia o cercanía.
Por ejemplo: “Siempre bebe un jerez después de la comida”, en referencia al vino que se produce en dicha región. Es parecida a la sinécdoque.
Sinécdoque
La sinécdoque es una figura literaria en la cual se denomina a una cosa por el nombre de otro en relaciones que pueden ser del todo por la parte (o viceversa), la especie por el género (o al revés) o el material por el nombre de la cosa.
Por ejemplo: “Usó un acero para el combate”, en referencia a la espada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario