Un fonema es la mínima unidad fonológica en que se puede dividir la cadena hablada. Cada lengua o idioma tiene un numero pequeño de fonemas, que constituyen su sistema fonológico.
Se representan por medio de letras o grafías.
Es la realización oral de un fonema, constituida por rasgos pertinentes y no pertinentes. Cada persona pronuncia los fonemas con sus propios órganos de fonación, los cuales producen un resultado que no es exactamente igual en todos los casos, aunque es posible reconocer los fonemas a pesar de estas pequeñas variantes individuales.
Las Letras
Es la representación gráfica de un fonema. Algunas letras producen diferentes fonemas y algunos fonemas son representados por diferentes letras.
Oposición Fonológica
Oposición fonológica Es la diferencia existente entre dos o más unidades distintivas (fonemas)mediante la cual, se determinan los rasgos pertinentes de un fonema y sus relaciones conotros del sistema.
Clasificación:
Según la base de comparación:
Bilaterales. Es exclusiva de los dos fonemas. Ejemplo: entre /k/ y /x/ sus propiedadescomunes (orales, velares y sordas) no aparecen reunidas en ninguna otra oposición.
Multilaterales. Corresponde también a otros fonemas. Ejemplo: entre /b/ y /d/ comparten conotros pares mínimos (/b/-/g/ y /d/-/g/) los rasgos de consonantes, oclusivas, orales y sonoras.
Según el papel que desempeñan los rasgos diferenciadores:
Proporcionales. Se mantiene en pares de fonemas. Ejemplo: /b/-/p/ ya que guardan la mismarelación distintiva que entre /d/-/t/ y /g/-/k/.
Aisladas.No se da en ningún otro par. Ejemplo: /r/-/r/ ya que la combinación de rasgos que ladiferencian (vibrante múltiple) no se presentan en ninguna otra oposición.
Según la relación entre sus términos o fonemas:
Privativas. Ausencia/presencia de un mismo rasgo. Ejemplo: Sorda / Sonora. +/-
Graduales. Gradación de un mismo grado. Ejemplo: Apertura vocálica.
Equivalentes. Ni son privativas ni graduales. Ejemplo: /T/ -/K/.
Según su distribución:
Constantes. Funcionan siempre.
Neutralizables. Dejan de funcionar en determinados contextos.
Rasgos distintivos de los fonemas consonánticos
Los fonemas consonánticos se distinguen porque:
- Por sí solos no pueden constituir sílabas ni palabras. Necesitan el apoyo de una vocal.
- El aire, al salir de los pulmones, encuentra algún obstáculo.
Los rasgos distintivos o características físicas que conforman las consonantes o fonemasconsonánticos vienen dados por:
- El punto de articulación o partes de la boca que producen el sonido,
- El modo de articulación o manera en la que se expulsa el aire al emitir el sonido;
- Así como la vibración o no de las cuerdas vocales cuando se produce dicho sonido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario