Uno de lo elementos que permiten la cohesión dentro del texto es la repetición o recurrencia. Este mecanismo tiene por objetivo asegurar la comunicación semántica. Consiste en una repercusión de personajes, hechos, lugares o ideas a lo largo del texto, algunas veces a través del uso de sinónimos para mantener la referencia y el recuerdo de los que se ha comunicado.
El fragmento de inicio, por ejemplo, el autor repite la palabra vosotros y la frase pues sois tres veces para enfatizar un sujeto en quién recaen las acciones, una segunda persona en plural a quién se le adjudica una responsabilidad; en este caso, con cierto grado de duda irónica. La repercusión o recurrencia de vosotros pretende que el receptor tenga muy claro en quién recae la acusación de un deber no cumplido.
Modelos de repetición
![Resultado de imagen para Cohesión textual la repetición o recurrencia](https://www.poemas-del-alma.com/blog/wp-content/uploads/2017/03/cohesion2.jpg)
Repercusión: Según la naturaleza de las unidades correferenciales (igualdad de referencia de dos elementos lingüísticos) existen dos modelos de repercusión:
- Designativa: en esta uno de los elementos corresponsales es un deíctico: yo estudiaré en esta habitación; en cambio, ustedes se ubicarán en aquella. En esta oración el pronombre aquellas se repite la idea de habitación.
- Léxica: Consiste en la repetición de un testimonio para continuar con la idea, puede ser nominal, adjetival y adverbial. En textos científico-técnicos suenan ser obligatoria en aras de la claridad: Bisectriz de un ángulo es el lugar geométrico de los puntos que equidistan de los lados de un ángulo.
En literatura, este tipo de repetición se considera una figura literaria: anáfora, retruécano, reduplicación o concatenación, entre otras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario