Figuras Literarias Parte III
El hipérbaton es una figura literaria en la cual el orden convencional de las palabras en la oración es alterado por razones expresivas o, en el caso de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de la frase.
Por ejemplo: “Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueño tal vez olvidada,/ silenciosa y cubierta de polvo,/veíase el arpa”. Gustavo Adolfo Bécquer.
Ironía
En la ironía, se da a entender una cosa expresando lo opuesto de lo que, en realidad, se quiere decir o se piensa.
Por ejemplo: “Soy tan inteligente que a veces no entiendo una palabra de lo que digo”. Oscar Wilde.
La paradoja implica el uso de expresiones, ideas, conceptos o frases en las cuales hay una supuesta contradicción que, en realidad, tiene la intención de enfatizar o darle un nuevo sentido a aquello de lo que habla.
Por ejemplo: “Si anhelas la paz, prepárate para la guerra”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhjf4e2jFguepHRyTW4bhFh4pB9pgF5pnDE63y1Z91901e4ZPrXtmxOgPSCmxni2zaAAcSl5i5fjpWC6YxFHVzTiGZjmcySlNUjx9bO91H3NS657NHazOC6o-f4fs95GQU3gTkr5sBWr0/s200/545369768-612x612.jpg)
Onomatopeya
La onomatopeya es la representación escrita de un sonido.
Por ejemplo: clic, crack, plaf, puff, pss, etc.
La sinestesia consiste en atribuir una sensación (auditiva, olfativa, visual, gustativa, táctil) a un objeto al cual no le corresponde convencionalmente.
Por ejemplo: “suavizó la noche de dulzura de plata”, en poema Nocturno de Rubén Darío.
Pleonasmo
En el pleonasmo se produce una redundancia al emplear vocablos que podrían resultar innecesarios para entender el sentido completo de una frase, por lo general con la finalidad de intensificar su significado.
Por ejemplo: “Te vi con mis propios ojos”.
Como perífrasis se denomina cierta forma de expresarse dando rodeos o empleando más palabras de las que normalmente hubieran sido necesarias para comunicar una idea o concepto.
Por ejemplo: “El Ser Supremo, creador del cielo y la tierra”, para decir Dios.
PENSAMIENTOS
- "Tienes que amar la lectura para poder ser un buen escritor, porque escribir no empieza contigo"
Carlos Fuentes
- "El gusto por la lectura se adquiere casi siempre en la niñez, y me sorprende que parezca tan difícil inculcarlo".
Esther Tusquets
- "El escritor escribe su libro para explicarse a sí mismo lo que no se puede explicar".
Gabriel García Márquez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario