Vistas Diarias

martes, 25 de septiembre de 2018

Características de la Época Clásica Grecolatina

Contexto económico-social

Las 2 grandes ciudades civilizaciones occidentales de la Época Antigua fueron la griega y la romana. en el primer Milenio anterior en la era cristiana, Grecia se divide en varias ciudades-estado; pero se construye en un solo pueblo porque hablan una misma lengua dividida en diversos dialectos y adora a los mismos dioses.

La agricultura es el principal recurso económico del pueblo griego. Se cultivan cereales, viñas, Olivos y algunos frutales. Los rebaños de ovejas y cabras son actividades económicas habituales entre las personas más humildes; mientras que el ganado vacuno es propiedad de los pastores más acomodados.



En los siglos VIII al VI a.C., el aumento de la población y el creciente endeudamiento de gran parte del campesinado generar procesos de expansión hacia la búsqueda de nuevas tierras. Pequeños grupos de personas, voluntarios o elegidos por sorteo naveganban por toda la costa mediterránea y fundaban colonias. En las nuevas ciudades los griegos conservaban la forma de gobierno, las costumbres y los dioses de la polis de la que procedían. Con ellos, se extendió la cultura griega por el mar Mediterráneo.

Roma, fundada hacia el año 753 a.C., posee mitos y leyendas que intentan explicar su origen. Según la leyenda más famosa de la ciudad fue fundada por Rómulo y Remo, quienes habían sido criados por una loba. A poca distancia de su desembocadura, el río Tíber forma un conjunto de meandros alrededor de siete colinas en el siglo VII aC., las colonias están ocupadas por siete poblados, que se sitúan en las zonas más altas para protegerse de las inundaciones. Su situación era muy estratégica, ya que se encontraban en el centro de Italia y de las rutas comerciales entre el norte y el sur de la península.


En el siglo VII a.C. los etruscos, un pueblo asentado en el centro de Italia, conquistaron las siete colinas y convirtieron las aldeas en una auténtica ciudad: Roma. En sus orígenes fue un centro de comercio de sal, ganado y producción agrícolas. La ciudad creció alrededor de una plaza principal: el foro.

Durante la época de influencia etrusca, Roma fue gobernada por un rey que era asistido por un Senado. En el siglo VI  a.C. los romanos expulsaron a los monarcas etrusco e impusieron un nuevo sistema político: La República.

Contexto Histórico

La época clásica (490 a.C. - 323 a.C.) se considera como la época de mayor florecimiento cultural de Grecia Antigua. Filosofía, ciencia, arte y democracia son algunos de las manifestaciones más elevadas del espíritu clásico griego.

  • Una de las ideas que predominó en la producción artística, en la escultura, especialmente, fue la idea de belleza. 
  • El concepto de orden arquitectónico es otro de los aportes más característicos de los grecolatinos al desarrollo del arte occidental. 
  • En el mundo antiguo la religión tenía carácter social y está vinculada a la ciudad y el Estado, en los cultos oficiales, y a la familia y al linaje, en los cultos domésticos y a los antepasados,


Mitología

En cuanto a las divinidades, la civilización griega creo un sistema metodológico sin dogmas fijos, que presentaba estas características: 

  • Politeísta. Veneraban a muchos dioses.
  • Antropomórfico. Los dioses presentaban aspectos humanos, aunque eran inmortales. 
  • Jerarquizado. Cada dios denominaba a su parcela y todos estaban supeditados a Zeus. 


Los griegos dieron respuesta a sus interrogantes sobre la existencia humana y las leyes del devenir del mundo por medio de mitos. En sus narraciones, los poemas al aludieron constantemente a esos mitos, pues consideraban que las acciones narradas en ellos eran imperativas para la formación de la cultura griega. Los temas tratados en la literatura griega se refiere, en la mayoría de las cosas, a hechos míticos como: el origen del hombre y el cosmo, la relación entre dioses y seres humanos, el destino, etcétera.

Temas de la literatura

Los poemas griegos Homero y Hesíodo dieron forma a estos dioses, recogieron las distintas leyendas y construyeron su historia y genealogía. Posteriormente, los romanos adoptaron como propio el panteón griego y adoptaron sus divinidades, de manera que conocemos a los dioses con dos nombres, uno griego y otro romano.

En Grecia Antigua, el poeta era considerado como educador de su pueblo. Para los griegos, la poesía era un vínculo eficaz para transmitir los preceptos o conocimientos éticos que todo ciudadano debería adquirir. Homero fue el primer ejemplo más representativo de esta concepción.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario