Vistas Diarias

martes, 16 de octubre de 2018

Tiempos Verbales


Imagen relacionada
Los tiempos verbales 

En español se refieren a las confluencias de diversas categorías gramaticales como tiempo gramatical y aspecto gramatical, que en una lengua fusionanteaparecen fusionadas en los morfemas flexivos del verbo. Así diferentes combinaciones de estas categorías dan lugar a varios subparadigmas flexivos, llamados .

Tiempos verbales del español:

En español el indicativo es la forma usada para describir hechos reales o seguros, con independencia de si estos hechos son pasados, actuales o se espera que sucederán con certeza. Los nombres usados para los tiempos verbales difieren en España y Latinoamérica. En la lista siguiente, siempre que haya dos nombres, el segundo es el que se usa en países latinoamericanos:

  • Presente: El presente se emplea sobre todo para acciones habituales que se dan en el presente (las acciones no necesariamente habituales usan formas perifrásticas: estoy comiendo, Está durmiendo...). Las formas regulares de primera persona para las tres conjugaciones del español son: amo, temo, parto...
  • Pretérito perfecto compuesto o antepresente: Se usa para las acciones que no hace demasiado tiempo que han ocurrido. El verbo auxiliar, haber, está en presente: he amado, he temido, he partido...
    Imagen relacionada
  • Pretérito imperfecto o copretérito: Describe una acción o estado en el pasado, sin indicar si se completó o no. Termina en: -ía / -aba: amaba, temía, partía...
  • Pretérito pluscuamperfecto o antecopretérito: Indica una acción pasada ocurrida con anterioridad a otra también pasada, es decir, con anterioridad a otro tiempo pretérito. Se forma con el verbo auxiliar haber, en pretérito imperfecto: había amado, había partido, había temido...
  • Pretérito perfecto simple o pretérito: También llamado pretérito indefinido: amé, temí, partí...
  • Pretérito anterior o antepretérito: El verbo auxiliar haber está en pretérito perfecto simple: hube amado, hube temido, hube partido.... Este tiempo está cayendo en desuso y en la actualidad es poco usado, frecuentemente aparece sustituido por algún otro tiempo más o menos equivalente en el contexto.
  • Futuro simple o futuro imperfecto: Solo hay una forma simple: amaré, temeré, partiré.
  • Futuro perfecto o antefuturo: El tiempo compuesto se forma con el auxiliar en futuro simple: habré amado, habré temido, habré partido...
  • Condicional simple o pospretérito: Solo hay una forma simple y termina en –ría: amaría, temería, partiría.... Antiguamente el condicional se consideraba un modo verbal distinto, sin embargo actualmente se suele agrupar con el modo indicativo.
  • Condicional perfecto: Condicional compuesto o antepospretérito. El tiempo compuesto se forma con el auxiliar en condicional simple: habría amado, habría temido, habría partido...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario